Multigremial asegura que esto genera una incertidumbre a los trabajadores del sector pesquero en tiempos donde la economía regional ha sido fuertemente golpeada.
La Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío, manifestó su preocupación tras la reciente aprobación en el Senado del proyecto que modifica el fraccionamiento de cuotas entre la pesca industrial y artesanal. Lo que implica, entre otros puntos, una disminución importante en la participación que tienen las pesqueras para las capturas de especies como el jurel, la merluza y la jibia.
El presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, detalló la delicada situación la cual atraviesa la economía de la región y llamó a estar alerta ante la regulación del proyecto. “Como multigremial estamos preocupados porque esto posterga inversiones y genera incertidumbre en el sector y en trabajadores que realizan trabajos de calidad para esta industria. Ayer se aprobó la disminución de la pesca industrial desde un 90% a un 70% en el jurel y en el caso de la merluza no hubo acuerdo y nuevamente irá a discusión”, explicó.
Ante la espera del tercer trámite legislativo, Ananías recalcó que esta situación “nos pone en alerta como región porque estamos complicados en sectores relevantes de nuestra economía, como la pesca y en el sector forestal. Debemos estar muy atentos porque hoy en Biobío no podemos seguir perdiendo empleos”.
Finalmente, el líder de la multigremial indicó la virtud que tiene para las empresas su actual porcentaje de participación en los procesos pesqueros. “La pesca industrial en relación con la merluza y el jurel está desarrollando productos de consumo humano que agregan valor y que generan empleos de calidad. Esta situación genera incertidumbre en una región que hoy está complicada y que requiere certidumbre para seguir avanzando”, concluyó.