UDD y CPC convocan a líderes Empresariales de la Región del Biobío

Con el objetivo de abordar los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones ante el avance de la inteligencia artificial. La Universidad del Desarrollo en conjunto con la alianza de Buk y CPC Biobío, llevaron a cabo la primera jornada de la Red de Alta Dirección – Gerencia de Personas (HR CLUB UDD), en la Sala de Consejos del campus Concepción.

La primera jornada del HR Club UDD contó con la participación de representantes de Aitue, Alimex, Inchalam, Landes, Molycop, Pacific Blu, SVTI, Hospital Regional Guillermo Grant, entre otras. Junto a unidades académicas de la Facultad de Economía y Negocios UDD, Facultad de Psicología UDD, Facultad de Ingeniería UDD, Lifelong Learning UDD, Vinculación con el Medio UDD y los socios estratégicos CPC Biobío y Buk.


La instancia contó con la destacada participación de Daniel Fernández Koprich, Ingeniero Civil Industrial y reconocido líder en el ámbito de la gestión organizacional, quien abordó el tema de «La Convivencia Artificial» para analizar cómo la irrupción tecnológica está transformando el entorno laboral y cómo las organizaciones deben adaptarse a nuevas formas de interacción entre humanos y sistemas artificiales.

El espacio fortaleció el análisis en torno a los desafíos del liderazgo moderno y reafirmó el propósito de la creación de HR Club UDD: establecer un vínculo entre la academia y el mundo empresarial, para generar puentes que faciliten el desarrollo de nuevos talentos y potencien una visión compartida sobre la adaptación de Inteligencia Artificial a los espacios de trabajo.

A raíz de esto, el vicepresidente de MolyCop, Felix Contreras, destacó que “esta iniciativa pionera es clave para seguir convergiendo el conocimiento con la experiencia, ya que permite seguir nutriendo los conocimientos sobre la inteligencia artificial, las relaciones, las emociones y cómo se desmitifica mucho del bien y mal uso de la herramienta digital”.

Así, las alianzas han sido estratégicas para lograr resultados en la vinculación y el trabajo mancomunado que se puede lograr. Desde esa perspectiva, Leslie Warren, Head Reasearch de Buk, agradeció la instancia y recalcó que “desde Buk en conjunto con la Universidad del Desarrollo estamos convencidos de que estas instancias nutren a los equipos de personas, sobre todo a los que están a cargo de tomar las decisiones para compartir problemas, desafíos y soluciones”.


Por su parte, el Director de Vinculación con el Medio, Pedro Silva, enfatizó que “para nosotros construir capital social para Región del Biobío es fundamental. Por eso, creemos que nuestra mejor manera de contribuir es profundizar los lazos entre la academia con los encargados de gestión de personas. Esto nos ayuda a generar una comunicación y exposición de buenas prácticas, para entablar una conexión entre las organizaciones y el futuro de las personas”.

Finalmente, HR Club busca seguir generando instancias para la reflexión mediante espacios de diálogo. Por eso, Gonzalo Olivari, Director de Lifelong Learning UDD, afirmó que “el trabajo colaborativo es fundamental para responder a una necesidad de cómo pasar de las acciones operativas a generar conversaciones estratégicas desde el rol de recursos humanos. Por eso, buscamos involucrarlos en temáticas de relevancia y contingentes que estén sobre las fronteras del conocimiento y eso es lo que conseguimos con estos desayunos”.

El siguiente encuentro está programado para el 28 de mayo junto a Cristián Larroulet, destacado economista y académico, para abordar los desafíos de la transformación cultural en organizaciones híbridas. Mientras que el 7 de agosto, recibiremos a Natalia González, académica y referente en políticas públicas, quien expondrá sobre el cambio generacional en el trabajo y su impacto en la gestión de personas.

Facebook
X
LinkedIn

Más Noticias