Empresariado del Biobío pide inversión en puertos tras exclusión de Lirquén por parte de naviera china

  • CPC Biobío manifestó también su preocupación por el empleo y advierte la necesidad de invertir en los puertos nacionales para evitar la pérdida de competitividad frente a los países vecinos.

Como un llamado de atención calificó la multigremial la decisión de la naviera china Orient Overseas Continer Line (OOCL) de no recalar en el terminal de Lirquén de la Región del Biobío, en su ruta entre Asia y Sudamérica, e incorporar un servicio que incluye al megapuerto de Chancay.

Ante esta decisión, la CPC Biobío manifestó su preocupación por el impacto en el empleo. Álvaro Ananías, presidente de la multigremial, indicó que para la región es importante porque “no es solo un efecto de la cantidad de carga que puede salir del Puerto Lirquén, sino que también todo el empleo y todo lo que genera como desarrollo económico el efecto puertos en nuestra región”.

Para el representante del empresariado esta situación advierte la necesidad de invertir en los puertos nacionales y evitar la pérdida de competitividad frente a los países vecinos, en un contexto donde el gigante asiático está invirtiendo en infraestructuras clave.

“Esta situación es un llamado de atención a mantener moderna y competitiva la plataforma logística de a la región y sus puertos”. Y de esta manera -aseguró Ananías- “poder potenciar nuestros puertos para que saquen más productos y los puertos del Biobío sean un hub para toda la zona centro sur del país”.

 

Facebook
X
LinkedIn

Más Noticias